Como resolver problemas grandes? Un paso a la vez

por | marzo 10, 2017

como resolver problemas grandesEl otro día alguien me preguntó como resolver problemas grandes, de esos verdaderamente complicados. Problemas que involucran cambios totales, que afectan a un montón de personas, que ponen en riesgo un montón de cosas. Esos problemas que lo dejan a uno perdido casi que desde el primer momento en que aparecen.

Y entonces recordé el viejo refrán de las escuelas de proyectos.

Cómo se come un elefante? Un bocado a la vez.

como resolver problemas grandesLa realidad es que esa es la clave de como resolver problemas: ir poco a poco, etapa por etapa, paso a paso. Hay que dividirlos en trozos pequeños, e ir solucionando uno por uno con calma.

Los problemas son un conjunto de acciones, condiciones y relaciones. Y como un nudo gigante, todo lo que los compone está amarrado entre sí. Si de entrada tratamos de resolver el problema completo, de encontrar una solución que abarque todo de un solo, probablemente no vayamos a lograr mucho. El problema será demasiado fuerte, demasiado complejo, y no lograremos solucionarlo.

Pero en cambio si tratamos de resolver paso a paso, de ir desatando cada relación que existe, encontraremos que poco a poco se va haciendo más fácil y clara la solución del problema. Y que antes de darnos cuenta, lo tenemos resuelto. Esa es la mejor forma de como resolver problemas.

Un ejemplo de la vida diaria

Recuerdo el caso de un conocido que estaba buscando comprar casa. Durante toda su vida había alquilado en el mismo lugar, por lo que realmente búsqueda de casa no era algo que practicara muy a menudo.

Pero un día, se topó con que el cambio en la ciudad había absorbido la zona donde vivía, y vivir ahí era más un problema que un beneficio. Además, el dueño de la casa que alquilaba le comentó que estaba pensando vender, y salirse del negocio de los alquileres.

Mi amigo se dio cuenta entonces que estaba metido en un problema. Ocupaba tomar una decisión gigante, que ponía en riesgo su estilo de vida, su patrimonio y su futuro. Revisando clasificados y algunos sitios de internet, se dio cuenta que realmente no tenía ni idea de por donde empezar. El tiempo se estaba acabando, las opciones demasiadas, el riesgo muy alto, y básicamente no tenía experiencia que le ayudara en este caso.

Entonces decidimos partir el problema, para hacerlo más pequeño y más manejable. Primero, debíamos establecer un horizonte. Cuánto tiempo había, realmente, para tomar la decisión? Un año? Cinco años? Consultamos con quién le alquilaba la casa, y nos dijo que por lo menos en unos cuatro años él no planeaba vender. Entonces fijamos dos años como el plazo para tomar la decisión. Así, si durábamos más, no estaríamos en el límite todavía.

como resolver problemas grandesAnalizamos las diferentes alternativas que existían en este caso: comprar una casa, comprar un apartamento, alquilar casa, alquilar apartamento, buscar compartir casa con algún familiar, o vivir en una caja de cartón. Seriamente, anotamos en la lista «vivir en una caja de cartón». Por qué? Porque cuando se están buscando soluciones, muchas veces una mala idea conduce a una buena idea. No hay que ignorar esas ideas que parecen malas, aunque sepamos que al final probablemente queden descartadas!

Nos pusimos a reflexionar acerca de qué cosas eran las más importantes que entraban en juego aquí. Dinero, obviamente era una de las fundamentales. De hecho descubrimos que la mayor parte del estrés asociado a este problema venía precisamente de ese tema: como resolver financieramente el problema. Así que lo anotamos como un asunto prioritario a tener en cuenta.

Luego comenzamos a subdividir aún más los aspectos que estaban poco claros, para solventarlos poco a poco. Qué ventajas y desventajas tenía para solución de las que habíamos anotado? Cómo se comportaban en el tiempo las diferentes posibilidades de vivienda que habíamos anotado? En términos de dinero, había alguna que fuera claramente más provechosa que otra, o alguna que en los bancos fuera vista como algo a lo cual huirle? Y por qué?

Visitamos ferias de vivienda, leímos publicaciones en revistas y consultamos con agentes bancarios. Poco a poco fuimos recolectando la información y el conocimiento necesario para terminar de dimensionar nuestro problema y las alternativas de solución. Nos dimos cuenta que habían algunas variables financieras que teníamos que incluir en nuestro análisis, y que el horizonte para resolver el asunto podía ser ligeramente mayor a los dos años. Y, muy interesante, conforme fuimos avanzando nos encontramos con que el riesgo que habíamos mencionado al inicio, ese riesgo inmenso de hacer una inversión tan grande, en realidad era mucho más manejable de lo que se pensaba.

Seis meses después, mi amigo ya tiene definido el rumbo que va a seguir, y ya tiene la solución y el camino a tomar. La solución que salió es sólida, le da tranquilidad, y además satisface las necesidades que tiene.

Como pueden ver, un problema gigante en apariencia lo resolvimos partiendo en pequeños pasos y etapas todo. Fuimos analizando pieza por pieza el problema, y conforme íbamos recogiendo más información, la solución se hacía más evidente y el problema más pequeño.

Así es, en esencia, como resolver problemas grandes: un paso a la vez.