Productividad en la oficina: vacune a sus colaboradores contra la influenza!

por | agosto 20, 2017

vacuna contra la gripeSi usted trabaja en el departamento de salud ocupacional, de recursos humanos, o simplemente está a cargo de varias personas, no es mala idea hacer una campaña de vacunación contra la influenza (también conocida como gripe común).

Anualmente se pierden millones de horas productivas debido al virus de la influenza. En Estados Unidos, por ejemplo, el Departamento de Salud estima que cada temporada de influenza le cuesta al país 111 millones de días productivos, y más de 7.000 millones de dólares.

Y esos son los casos registrados, donde alguien se reporta enfermo y no puede ir a la oficina. Pero el costo real es muchísimo mayor, porque hay empleados que se reportan al trabajo enfermos, y con mucha voluntad hacen lo que tienen que hacer, generalmente a un 50% de su productividad normal. Esto por supuesto representa una pérdida adicional de productividad, pero además un mayor riesgo de errores y accidentes, que también suma su costo a la factura.

Ideas positivas para frenar la gripe

Tener políticas claras y favorables para los empleados, en torno a la influenza, representa una ventaja para cualquier empresa. El hecho de que los empleados no se sientan obligados a llegar a la oficina si están enfermos, y sepan que la empresa más bien los apoya para que se recuperen antes de volver, es algo muy positivo. El empleado está más tranquilo, y al no llegar enfermo a la oficina, hay menos riesgo de contagiar a los demás.

Recuerde que un empleado enfermo es uno de muchos. Ese empleado contagiará a los demás, y poco a poco su empresa irá teniendo bajas en los distintos departamentos. De hecho en muchas oficinas es casi que un juego ir rastreando el movimiento del virus y tratando de predecir en qué departamento caerá próximamente. Es casi seguro que todo el edificio caerá ante la enfermedad en algún momento, si en la empresa no hay medidas para detener la propagación.

Un empleado que se sienta enfermo y tenga la posibilidad de ausentarse, o simplemente de hacer teletrabajo mientras la infección pasa, tendrá muchas menos posibilidades de contagiar a otras personas en la oficina.

Implementar un programa de vacunación es buena idea, y es fácil

vacuna contra la gripePrevenir, por supuesto, es mucho mejor que manejar los efectos de una epidemia de gripe en la oficina. En el mercado todos los años salen vacunas contra las variedades de influenza que se esperan para el año siguiente. Y aunque la vacuna no es 100% efectiva, aplicarla todos los años puede reducir drásticamente el contagio de la gripe y los días perdidos a causa de ella.

Un programa de vacunación anual en la empresa es una muy buena política para mantener saludables a los empleados. Implementar un programa de este tipo muchas veces es tan fácil como hablar con su farmacia local. Las farmacias pueden enviar alguien a su oficina durante uno o varios días, para aplicar las vacunas a los empleados. O también, en muchos lugares si habla con su centro de salud local, pueden lograrse programas de vacunación con ellos.

Recuerde que antes de iniciar un programa de vacunación, es bueno consultar con un especialista acerca de las contraindicaciones y riesgos de la vacuna. La vacuna contra la influenza es muy segura, pero si puede tener sus efectos secundarios. Un buen plan para una campaña de vacunación es el siguiente:

  1. Coordine con su centro de salud o farmacia local, para establecer el programa. Tenga a mano la cantidad de personas que potencialmente estarían vacunándose, ese dato de seguro se lo pedirán. También es bueno, si puede, tener información de cuántas de esas personas tienen necesidades especiales o presentan un riesgo particular, por ejemplo que sean adultos mayores, que tengan niños pequeños en casa, o que tengan algo que comprometa su sistema inmunológico. Asegúrese que el centro de salud o la farmacia le provea asesoría, ya sea con un médico o con un farmaceútico registrado durante todo el proceso.
  2. Pregunte qué información ocupan de cada persona para analizar si es apto para la vacuna, y poder aplicársela. Esto es importante: a menos que usted sea médico o farmacéutico, no debe simplemente enviar gente a que se vacune. Debe haber alguien con suficiente conocimiento que evalúe cada caso, y decida si la persona puede vacunarse sin riesgos mayores.
  3. Obtenga toda la información necesaria de la vacuna: fabricante, fechas de vigencia, contraindicaciones y efectos secundarios. Esta información es estándar, y la tiene disponible la farmacia o centro de salud.
  4. Anuncie el programa en su oficina, con suficiente anticipación. Comunique a los empleados las fechas en que se tiene planeado vacunar, quién es el que está apoyando el proceso (por ejemplo una farmacia o un centro de salud), qué es el medicamento que se va a aplicar, sus efectos secundarios y sus contraindicaciones. Por supuesto, no olvide mencionar cuando anuncie el programa, con quién en la oficina se puede obtener mayor información… y evidentemente, si la vacuna tiene algún costo para el empleado, avíseles.
  5. Levante un registro de todos los interesados en vacunarse. Como parte del registro, recolecte la información que requiere el profesional encargado por parte del centro de salud o farmacia, para evaluar a los interesados y decidir si son aptos para vacunación.
  6. Envíe la información al centro de salud y farmacia, y una vez que hayan evaluado la situación, coordine con ellos las fechas y pormenores de la aplicación de las vacunas.
  7. Lleve a cabo su programa de vacunación en la oficina. No olvide documentar el proceso con fotografías, que luego puedan servirle a usted y al centro de salud para promoción y comunicación.
  8. Recuerde tener siempre a mano en su oficina los implementos básicos para prevenir la gripe: jabón, estaciones de lavado de manos, y pañuelos desechables. Tenga estos siempre disponibles, no solo durante la campaña de vacunación.
  9. Impulse a sus empleados para que mantengan limpio su sitio de trabajo, y en especial para que apliquen limpieza constante a las cosas que manipulan: teclados, teléfonos, mouse, celulares, herramientas, botones y agarraderas de dispositivos y otros implementos de trabajo.

Repita su programa de vacunación todos los años! La vacuna contra la gripe debe aplicarse cada 12 meses, de lo contrario perderá la efectividad. Muchas personas se vacunan una vez, y al año siguiente cuando se enferman dicen que es que la vacuna no sirve. Lo que realmente sucede es que no estaban protegidos contra las variedades presentes ese año!

No solo en las oficinas se pueden llevar a cabo programas de vacunación. En las escuelas y colegios también es importante llevarlos a cabo, especialmente porque en estos lugares existe muchísimo más riesgo de contagio y de que aparezcan nuevas variedades de influenza año con año.

Estamos en una época donde muchos factores ambientales están ocasionando cambios en el virus de la gripe, y en general en todos los microorganismos que nos rodean. Lo mejor que podemos hacer para asegurar que no tendremos bajas en productividad y pérdidas de tiempo laborable, es aplicar todas las medidas posibles para evitar el contagio de la gripe en nuestro entorno.

vacuna contra la gripe