Dormir para mejorar la productividad personal

por | agosto 10, 2017

Dormir para mejorar la productividad personalUn error que cometemos muy a menudo es sacrificar horas de sueño por motivos de trabajo. En ocasiones estamos sobrecargados de trabajo y decidimos mejor no dormir y pasar la noche despiertos para terminar el trabajo pendiente.

Aunque es cierto que en muchas ocasiones no queda otra alternativa que pasar largas noches terminando trabajos, hay que tener mucho cuidado. Porque sacrificar horas de sueño puede resultar muy perjudicial para nuestra salud y para nuestra productividad personal.

La importancia de dormir suficiente

Un adulto necesita al menos 8 horas de sueño por noche. Esta cantidad de horas de sueño viene de múltiples estudios que se han realizado a través de los años, y que buscan ver a los efectos sobre la salud de las personas que no tienen un sueño reparador. Durante las horas de sueño, nuestro cerebro se recupera, procesa y almacena la información que adquirió durante el día. Adicionalmente durante las horas de sueño en nuestro cuerpo repara el daño físico que ha sufrido: sustituyendo células dañadas, recolectando y evacuando toxinas.

Dormir para mejorar la productividad personalCuando no dormimos lo suficiente estos ciclos no se completan. Y empezamos a tener un deterioro de nuestra capacidad productiva. Todos hemos experimentado los efectos de llegar con sueño a la oficina después de una larga noche, o de una actividad que nos hizo acostamos tarde. Y tenemos muy claro lo incómodo que es realizar los trabajos que debemos hacer todos los días si estamos bajo los efectos del sueño. No podemos concentrarnos adecuadamente, y es más probable que tendamos a cometer errores.

Con solo estos motivos debería ser suficiente para convencernos de la importancia de tener las 8 horas de sueño todos los días. Pero si ocupan más motivos, se puede mencionar que se han realizado estudios médicos sobre personas que tienen problemas para dormir, y se ha encontrado que estas personas son mas propensas a desarrollar en el largo plazo enfermedades como hipertensión arterial y condiciones cardiovasculares adversas.

Las personas que no duermen suficiente, también son mucho más propensas a sufrir accidentes laborales y accidentes de tránsito.

Dormir en exceso también puede ser malo

Es igualmente importante controlar que no estemos teniendo un exceso de horas de sueño. Podría parecer que si la carencia de sueño es dañina, el exceso de sueño sea beneficioso. Pero no es así.

Dormir para mejorar la productividad personalGeneralmente las personas que duermen en exceso, es porque no tienen un sueño lo suficientemente tranquilo durante la noche. Esto puede ser debido a múltiples razones, que pueden ir desde condiciones genéticas hasta problemas respiratorios. Si encontramos que dormimos más de 8 horas por día y aún así no nos sentimos descansados por la mañana, es importante que consultemos con un médico o un especialista en sueño, que nos pueda indicar si tenemos algún problema que esté afectándonos la calidad del sueño en las noches.

Obtener las horas necesarias de sueño es algo crítico. Si queremos ser totalmente productivos en la oficina y en nuestro quehacer diario, tenemos que cuidar siempre nuestras horas de sueño requeridas. Hacerlo nos ayudará sin duda a maximizar nuestra capacidad productiva y nuestro bienestar general.