Qué significa realmente ser una persona productiva? Una persona productiva es la que gana mucho dinero? Es la que termina todas las tareas que le asignan rápidamente? Es la que trabaja más horas que cualquiera de sus conocidos? O talvez la que tiene la mayor cantidad de apps en su teléfono para controlar sus citas y sus trabajos?
No! Ser una persona productiva no podemos definirlo así. La noción de productividad se nos ha ido corrompiendo con el tiempo, gracias en parte a nociones equivocadas que nos han transmitido durante nuestras vidas.
Qué es la «productividad»?
A los ingenieros nos gusta definir la productividad como la cantidad de producto que obtenemos por cada recurso invertido. Un poco confuso no? Ciertamente… si nos vamos a la definición técnica y no tenemos experiencia en escenarios de producción, no va a significarnos mucho que nos digan eso.
En lo personal a mí me gusta relacionar la productividad con esa vieja frase: obtener más con menos. Cuando nosotros producimos algo, cualquier cosa, estamos invirtiendo recursos. Estos recursos son de diferentes tipos. Por ejemplo, si estamos haciendo una asignación del colegio, qué recursos estamos invirtiendo?
- Nuestro tiempo como personas, necesario para buscar la información, organizarla, redactar la asignación, y demás
- Tiempo de máquinas, por ejemplo si estamos usando una computadora. Esa computadora pasa ciertas horas ocupada mientras la utilizamos.
- Líneas de datos, comúnmente llamadas «internet». Todos esos datos que enviamos y recibimos, son recursos consumidos.
- Vehículos, por ejemplo si vamos a la casa de compañeros para hacer la asignación
Y así podemos seguir enumerando recursos y recursos. Ven? Realmente ocupamos un montón de cosas para producir. Y el producto final? Nuestra asignación que entregamos al día siguiente.
Digamos que de alguna forma vamos llevando el control de esos recursos invertidos. Imaginémoslo nada mas, porque sí, es más complicado de lo que parece. Pero digamos que hacemos todo el cálculo y encontramos que invertimos entre todos, 100 horas en hacer la asignación del colegio. Esa es nuestra medida de productividad: 100 horas por producto.
Si otra persona hace el mismo ejercicio y encuentra que gasta solamente 80 horas, esa persona es más productiva que nosotros. Y si una tercera gasta 50 horas, es aún más productiva que las demás.
Entienden la idea? Productividad es esa relación que me dice cuánto estoy gastando para generar un producto.
Y en la vida, qué productos estoy haciendo?
Productividad es muy fácil cuando estoy haciendo galletas. O cuando estoy manejando de un sitio a otro. Ahí no hay muchas dudas acerca de qué recursos estoy invirtiendo y qué producto obtengo.
Pero, en la vida? Cómo funciona la productividad? Cómo se define realmente ser una persona productiva? Si veo el gran escenario de la vida, yo produzco un montón de cosas, y no todas son galletas.
En la vida en vez de hablar de productos, resulta más fácil hablar de metas. Esas cosas que decimos, «quiero esto». Las metas son igual de variadas que los productos, pero son un poco más fáciles de comprender. Son más versátiles que los «productos» y se ajustan mejor a un análisis y revisión. Porque yo puedo «producir» una buena nota en un curso… y eso qué? No tiene mucha relevancia… a menos qué… responda al cumplimiento de una meta personal! Produje una buena nota, que es necesario para cumplir mi meta personal de graduarme este semestre. Ahí comienza a tener sentido!
Ser una persona productiva es orientar las acciones para cumplir con las metas! Es tener claro hacia donde vamos, hasta dónde queremos llegar, y actuar día a día en la persecusión de esas metas. Tenemos que ser como un automóvil: cada acción, cada movimiento, está destinado a llevarnos cada vez más hacia la meta. Y entre menos gastemos tiempo en cosas que no nos llevan hacia la meta, más productivos seremos.
Si el automóvil sale de la vía, y el conductor se queda hablando con alguien… eso nos lleva más cerca de la meta? No! Eso es gastar tiempo en algo que no aporta, y es algo que baja nuestra productividad.
Comencemos a entender nuestra productividad personal como eso: somos personas productivas en tanto orientemos nuestras acciones al cumplimiento de una meta.
Por qué tengo que ser una persona productiva?
Ser una persona productiva es importante porque nos da satisfacción en nuestra vida, y nos da un motivo para seguir adelante. Suena muy cliché, pero en el fondo es cierto. No quiero imaginarme cuántas personas dejan su trabajo, su estudio, hasta su familia porque no sienten motivación para seguir adelante. Será que se esfumó la motivación, o que simplemente se les ha olvidado como visualizar esa meta que está al final, y que les espera si continúan orientándose al estudio, trabajo o familia?
Y entre más productivos seamos como personas, más satisfechos vamos a estar! Vamos a sentir que nuestras acciones nos llevan a alguna parte, que estamos haciendo cosas con una finalidad, y no solo un montón de tareas carentes de sentido!
Estudiantes, empleados, jefes, amas de casa, simples ciudadanos, o nada más… seres humanos! Todos tenemos metas que cumplir, y todos debemos buscar lograr esas metas de la mejor manera posible. La productividad personal, ser una persona productiva, nos llevará a ese punto que tanto deseamos.