Sin lugar a dudas Pokémon GO es el fenómeno noticioso de segundo semestre del 2016, y con buena razón: el juego es en este momento el juego más exitoso de toda la historia en el campo en la realidad aumentada.
Sin entrar en mucho detalle, Pokemon GO es un juego desarrollado en colaboración con Google, en el cual los jugadores tienen que recorrer espacios del mundo real, para atrapar Pokemon, que son criaturas virtuales que aparecen en el teléfono. Aparecen solo después de haber recorrido cierta distancia, en ciertos puntos determinados del mundo real. El jugador va acumulando puntos según los Pokemon que tenga, y por supuesto, existen Pokemon más raros y difíciles de encontrar que otros. Por jugar el juego en principio no se paga: no se pueden comprar ni vender Pokemon. Y las cosas opcionales que sí se pueden comprar, no le dan a los jugadores una ventaja radical sobre los demás.
Cómo se relacionan Pokemon GO y productividad de las empresas?
Cuando uno trabaja haciendo análisis de productividad, lo primero que salta a la mente en un caso como estos es el efecto que podría tener un juego tan exitoso y tan popular sobre la productividad en la oficina… ”Pokemon GO y productividad”. Ciertamente tema para un paper, no?
Generalmente los videojuegos no son bien vistos desde la perspectiva de productividad. Esto porque representan una distracción para las personas, qué puede afectar su rendimiento a la hora de realizar tareas y procesos. Hasta existen varios estudios importantes que parecen respaldar que cierto tipo de juegos son perjudiciales para la productividad, al fomentar el multitasking en los trabajadores
Sin embargo Pokémon GO es un caso diferente, y en este momento no está totalmente claro qué tan perjudicial puede ser para los trabajadores y su productividad.
Beneficios de Pokemon GO para la productividad en las empresas
La diferencia fundamental que tiene Pokémon Go con respecto a los otros distractores que existen en un ambiente de oficina (por ejemplo Facebook, Whatsapp, juegos en línea, y otros), es precisamente qué Pokémon GO no puede ser jugado en la oficina. El juego está diseñado para que los jugadores caminen a través del mundo real, para poder conseguir los objetivos buscados. No existe forma de jugar este juego sentado en una silla en la oficina, ni tampoco se puede jugar caminando de cubículo en cubículo, una corta distancia. De hecho una de las cosas que más sorprende los jugadores nuevos del juego, es que al día siguiente generalmente están adoloridos: por que caminaron una distancia de muchos kilómetros sin siquiera darse cuenta de lo que estaban haciendo.
Dadas estas condiciones, me parece que no podemos ver a Pokémon GO como una amenaza para la productividad en las oficinas, y más bien tenemos que verlo como una oportunidad para fomentar un ambiente de trabajo más placentero y mejorar así la experiencia de los trabajadores.
Una de las cosas que más me sorprendió del juego fue ver la manera en que une a personas que normalmente no estarían relacionadas entre sí. El juego parece haber trascendido las barreras de edad, por lo menos entre millenials y generaciones X-Y-Z. Incluso he observado alguno que otro baby boomer inmerso en Pokemon GO.
Y en repetidas ocasiones he observado como en los ambientes de trabajo aparece un jugador nuevo, de la edad que sea, y rápidamente es asistido y entrenado de las reglas del juego por otros jugadores que tiene a su alrededor. Lo que hemos tratado hacer por décadas, Pokemon GO lo ha logrado en cuestión de unos pocos meses.
Incluso he observado ambientes de trabajo en donde una de las cosas más celebradas es cuando alguno de los jefes sale del closet y se une al juego. Eso ni siquiera lo había logrado Facebook. Con Pokemon GO el ambiente ha pasado a ser inclusivo: entre más jueguen, mejor.
Y es aquí donde se podrían combinar varios factores del juego para generar una mejora radical en la productividad de nuestros ambientes de trabajo. Este juego está generando las condiciones que precisamente buscan fomentar los programas de desarrollo humano en las oficinas: ejercicio físico, trabajo en equipo y compañerismo, por mencionar algunos. Adicionalmente el juego tiene un conjunto de reglas y de estrategias muy complicado, que en muchos casos se relacionan con problemas reales de optimización de recursos, planificación y administración de proyectos. Si alguien logra comprender las reglas de Pokemon GO y diseñar una estrategia de juego exitosa, de seguro habrá mejorado su capacidad de razonamiento y análisis mucho más allá de lo que podría mejorarla cualquier charla o seminario tradicional.
Por supuesto está pendiente realizar análisis de cómo puede llegar a afectar el juego la productividad fuera de las oficinas, en trabajos que se amolden naturalmente a las reglas del juego. Es posible que si analizamos el efecto del juego sobre trabajadores de mensajería, entrega de paquetes, transporte u otras actividades que naturalmente impliquen moverse por el mundo real, los resultados no sean tan satisfactorios como en un ambiente estático de oficina. Pero, solo el tiempo y la investigación adicional lo dirán.
Por el momento los gerentes, los administradores y los departamentos de recursos humanos deberían prestar atención a lo que está sucediendo con Pokemon GO, porque podrían descubrir muchas oportunidades interesantes para mejorar el ambiente laborar y desarrollar competencias en el personal, y con eso puedan mejorar la productividad general de la empresa.